RESULTADOS
Este conflicto es un problema de naturaleza simple o algo complicada y el nivel de escalada del conflicto es aún bajo o inexistente.
Riesgos: el conflicto puede escalar o puede volverse más complejo si no se toman medidasEste conflicto no es complejo, pero se ha intensificado a un grado que podría llegar a ser peligroso para las partes involucradas o incluso para el público en general. También existe el riesgo de que el conflicto permanezca estancado o se intensifique aún más. A medida que otros se involucran (o son arrastrados al conflicto), la complejidad aumenta y el conflicto se vuelve más difícil de resolver.
Este conflicto involucra un problema complejo o muy complejo. Aunque hay un bajo nivel de conflicto, debe tenerse cuidado para evitar una mayor escalada. Se necesita una planificación cuidadosa y un diálogo o una mediación bien diseñados. Involucrar a todas las partes es crucial.
Riesgos: si el conflicto o problema no se aborda o si las partes se sienten marginadas, el conflicto podría intensificarse y volverse violento. También existe el riesgo de que aumente su complejidad, lo que hace que sea más difícil tratarlo.
Este es complejo (o muy complejo) y hay un grado medio a alto de conflicto presente. Estos son problemas difíciles de resolver y es necesaria una planificación cuidadosa. Seguir las acciones sugeridas a continuación, y evitar otras acciones, es solo una medida temporal y no resolverá el conflicto. El riesgo de violencia debe tomarse en serio.
Intervención en el espacio público y la vida cotidiana para entregar información de interés a la ciudadanía: diagnósticos, datos para sensibilizar sobre una problemática, asignaciones presupuestales, entre otras. Por ejemplo, se puede utilizar para rendir cuentas o socializar Planes de Desarrollo.
Intervención en el espacio público para entregar información sobre acciones planeadas e involucrar a la ciudadanía en su seguimiento.
Simulación de una función de cine con una película atractiva para el grupo meta en un lugar público (parques, casas de cultura, centros culturales). Para asistir a la actividad los ciudadanos entregan, como boleta de entrada, un tarjetón con su respuesta a la pregunta del diálogo ciudadano
Instalación de instrumentos de votación en el espacio público para que la ciudadanía seleccione su respuesta a la pregunta del diálogo ciudadano de una manera fácil y divertida.
Recreación de un escenario para practicar una versión corta de un juego tradicional y atractivo que involucra solo dos participantes. Mientras transcurre el juego los ciudadanos intercambian argumentos basados en la pregunta del diálogo ciudadano.
Creación de un espacio de conversación informal entre la ciudadanía y la alcaldía en el que se comparte una bebida (no alcohólica) y se obtiene la respuesta a la pregunta del diálogo ciudadano.