Se necesita práctica para escuchar siendo neutral. Esto implica ser consciente de varias cosas al mismo tiempo:
-
Las palabras de la otra persona.
-
Las emociones que la otra persona expresa con palabras, pero también con el tono de voz y el lenguaje corporal.
-
Los propios pensamientos, emociones y reacciones a lo que el otro está diciendo
No es fácil ser consciente de todo esto al mismo tiempo, especialmente de todo lo que surge dentro de uno mismo. Parte de lo que surge, además, puede ser parte del inconsciente y es posible que se tenga poco o ningún control sobre los pensamientos o sentimientos que surgen dentro de nosotros.
¿Qué hacer entonces con la propia respuesta interna? Es necesario desarrollar la capacidad de no actuar en respuesta a estos pensamientos y sentimientos; es decir, la capacidad de no ser controlado por ellos. Estas son algunas pautas que pueden ayudar:
-
No actuar impulsivamente
-
Respirar hondo antes de decir cualquier cosa: procurar escuchar nuestra respuesta interna
-
Hablarle (en nuestra propia mente, por supuesto) a esa parte que está reaccionando y hacerle saber que nos ocuparemos de la reacción después de que se termine la conversación.
Para un mediador o facilitador que apenas se está iniciando todo esto puede sonar muy exigente. Sin embargo, entre más practique irá mejorando cada vez más.