TRANSVERSALIZACIÓN DEL
ENFOQUE DE GÉNERO
Transversalización del enfoque de género en la gestión pública municipal
En las últimas décadas Colombia ha adoptado un marco normativo sólido y ha mejorado significativamente algunos indicadores sobre igualdad de género. Sin embargo, la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo amplia y es importante actuar para reducirla.
La pandemia del COVID-19 ha tenido una afectación diferencial en la vida de las mujeres, esto profundiza la inequidad y visibiliza las desigualdades preexistentes. En consecuencia, se pone de manifiesto una vez más la necesidad de formular e implementar políticas con enfoque de género.
Mediante la entrega de herramientas basadas en la experiencia de los municipios suecos, FOINCIDE busca que los servidores públicos municipales fortalezcan sus habilidades para formular planes y presupuestos que ayuden a crear condiciones favorables para remediar y compensar las desigualdades de género en diferentes ámbitos como el trabajo, el acceso a la propiedad de recursos materiales, el acceso a créditos y también para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres.
Esta herramienta facilita la identificación de percepciones de las diferentes dependencias de la Alcaldía con respecto al trabajo de la oficina/enlace de género. Con base en los resultados de este ejercicio será posible identificar con mayor claridad algunas acciones para avanzar en la transversalización del enfoque de género.
Acá encontrarás una lista de preguntas que te ayudarán a revisar documentos de política pública, planes, o proyectos desde una perspectiva de género.
Intervención en el espacio público y la vida cotidiana para entregar información de interés a la ciudadanía: diagnósticos, datos para sensibilizar sobre una problemática, asignaciones presupuestales, entre otras. Por ejemplo, se puede utilizar para rendir cuentas o socializar Planes de Desarrollo.
Intervención en el espacio público para entregar información sobre acciones planeadas e involucrar a la ciudadanía en su seguimiento.
Simulación de una función de cine con una película atractiva para el grupo meta en un lugar público (parques, casas de cultura, centros culturales). Para asistir a la actividad los ciudadanos entregan, como boleta de entrada, un tarjetón con su respuesta a la pregunta del diálogo ciudadano
Instalación de instrumentos de votación en el espacio público para que la ciudadanía seleccione su respuesta a la pregunta del diálogo ciudadano de una manera fácil y divertida.
Recreación de un escenario para practicar una versión corta de un juego tradicional y atractivo que involucra solo dos participantes. Mientras transcurre el juego los ciudadanos intercambian argumentos basados en la pregunta del diálogo ciudadano.
Creación de un espacio de conversación informal entre la ciudadanía y la alcaldía en el que se comparte una bebida (no alcohólica) y se obtiene la respuesta a la pregunta del diálogo ciudadano.