1. Planeación estratégica

¿Cómo trabajar con esta herramienta?

  • Llena las casillas en orden
  • Antes de llenar una casilla, revisa la instrucción en el ícono de información
  • Para profundizar en este paso de un diálogo ciudadano, consulta la cartilla de Planeación estratégica Aquí.
1 TEMA
2 CRITERIOS
3 METAS
4 ALCANCE

Seleccionar el alcance del diálogo ciudadano marcando la casilla que se encuentra enfrente de cada opción. Reflexionar cuidadosamente sobre los recursos con los que se cuenta y el nivel de profundidad que se quiere y se puede implementar. Para hacer esta reflexión, tenga en cuenta la escalera de la participación que puede verse aquí.

Es probable que los beneficios que se quieren obtener no coincidan con los recursos que se tienen. Cuando esto suceda, reflexionar en equipo y ajustar los recursos y los beneficios de manera realista hasta que coincidan en un mismo alcance.

¿QUÉ COMUNICAR?

De qué se trata el diálogo y hasta dónde se va a involucrar a la ciudadanía (tema y alcance)

¿A QUIÉN?

Servidores de la administración pública

Para profundizar sobre los procesos de comunicación de un diálogo ciudadano, consulte la cartilla de Comunicación aquí

MENÚ DE ACTIVIDADES PARA DIÁLOGOS CIUDADANOS

  • Informar

    • Datos inesperados
    • Dicho y hecho
  • Consultar

    • Cinema local
    • Votación en el espacio público
  • Deliberar

    • Juegos tradicionales participativos
    • Tomémonos alguito

Datos inesperados

Intervención en el espacio público y la vida cotidiana para entregar información de interés a la ciudadanía: diagnósticos, datos para sensibilizar sobre una problemática, asignaciones presupuestales, entre otras. Por ejemplo, se puede utilizar para rendir cuentas o socializar Planes de Desarrollo.

Dicho y hecho

Intervención en el espacio público para entregar información sobre acciones planeadas e involucrar a la ciudadanía en su seguimiento.

Cinema local

Simulación de una función de cine con una película atractiva para el grupo meta en un lugar público (parques, casas de cultura, centros culturales). Para asistir a la actividad los ciudadanos entregan, como boleta de entrada, un tarjetón con su respuesta a la pregunta del diálogo ciudadano

Votación en el espacio público

Instalación de instrumentos de votación en el espacio público para que la ciudadanía seleccione su respuesta a la pregunta del diálogo ciudadano de una manera fácil y divertida.

Juegos tradicionales participativos

Recreación de un escenario para practicar una versión corta de un juego tradicional y atractivo que involucra solo dos participantes. Mientras transcurre el juego los ciudadanos intercambian argumentos basados en la pregunta del diálogo ciudadano.

Tomémonos alguito

Creación de un espacio de conversación informal entre la ciudadanía y la alcaldía en el que se comparte una bebida (no alcohólica) y se obtiene la respuesta a la pregunta del diálogo ciudadano.